Introduccion
La Ingenieria Socio- Politica
La Arquitectura Actual
La Arquitectura a Evolucionar
Política de Investigacion
Modelo de Pre-Negociacion con Gobierno
Espanol
Lecciones
a Aprender (PDF)
Basque
Americans Betrayed (Feb 2009) (PDF)
Indicadores
| |
BIENVENIDO(A) a la Pagina Web
Euskal Herria ESTADO-NACIÓN en el Siglo 21
de
Ambrose
Goikoetxea, Ph.D. Cómo
Contactar: agoikoetxea1@telefonica.net
Actualizado: 25
Agosto 2012:
Tema: Elecciones al
Parlamento Vasco de 2012, inicialmente previstas para Marzo 2013
Que está en Juego:
 |
75 escaños en el Parlamento Vasco |
 |
la posicion de Lehendakari en el Gobierno Vasco, y |
 |
la composicion del Gobierno Vasco por los varios
partidos politicos durante esta siguiente legislatura de 4 años, la X
Legislatura (2012-2017). |
 |
Avanzar un proceso de soberanía e independencia para
Euskal Herria y su gente, dentro de un marco democratico, con una sociedad
pluralista, separacion real de Estado e Iglesia, con gobierno, destino, y
futuro propios. |
Observaciones:
 |
Serviran para renovar esos 75 escaños,
constituir un nuevo modelo institucional compuesto por representantes de
los partidos politicos en el Pais Vasco mejor votados. Estos escaños deberán ser
renovados después de los siguientes cuatro años de servicio, aproximadamente.
|
 |
Los candidatos a
Lehendakari son:
 |
Laura
Mintegi (EH Bildu) |
 |
Iñigo
Urkullu
(PNV) |
 |
Patxi
Lopez
(PSE-EE) |
 |
Antonio Basaboiti (PP) |
 |
Mikel
Arana
(IU) |
 |
Javier
Madrazo (Exker Batua-Berdeak) |
|
 |
El 5 de Octubre 2012
comenzará la campaña electoral: El Parlamento Vasco será disuelto. El
actual mandato de Lehendakari de Patxi Lopez y de su gobierno finalizará
oficialmente en Marzo 2012. |
 |
Es en el interés de los
ciudadanos(as) del Pueblo Vasco, y de la sociedad global en general,
participar en todo tipo de elecciones --Municipales, Juntas, Autonómicas, y
Generales-- dentro de un marco democrático de actividad política y en ausencia
total de violencia.
|
 |
Es en el interés de los
ciudadanos(as) del Pueblo Vasco lograr la representación política de maxima
de Euskal Herria Bildu
(EHB),
a traves de una coalición de partidos y organizaciones de Izquierda Abertzale, incluidos
Eusko Alkartasuna (EA), Alternativa, y ARALAR. No debemos "cerrar la
puerta" a esta esta coalicion a intregrantes del Partido Nacionalista
Vasco (PNV). Si quieren entrar en la coalicion, dejemosles entrar. Pero
tampoco debemos cometer el error de contar con ellos en las nuevas
politicas del futuro. El pueblo Vasco y la Iquierda Abertzale haran mejor
incrementando su propia representacion politica, año tras año, invitando
a nuestra gente joven a integrarse a la causa, una causa bien reconocida a
nivel internacional. |
 |
Laura
Mintegi lo ha dicho muy bien (EHB): "En estos momentos,
plantear la independencia no es solo un sano ejercicio de un derecho
reconocido a nivel internacional, sino una cuestion de supervivencia ante
el naufragio español." |
 |
Ambos partidos españolistas, Partido Popular (PP) y Partido
Socialista Obrero Español (PSOE), coinciden en aspiraciones,
planificación, y coordinación de esfuerzo en un acuerdo para realizar
las "modificaciones legales oportunas" en la
Ley de Partidos con el objetivo de dificultar y evitar la participación
de
la Izquierda Abertzale
,
representada por
Euskal
Herria
Bildu
(EHB), en estas elecciones
autonomicas.
|
 | Dentro del País Vasco,
dirigentes del PP lideran este esfuerzo y coordinación, esperando contar con
los dirigentes del PSOE para continuar y avanzar
la coalición PSOE-PP
durante una legislatura más e indefinidamente, y así negar el voto
a un sector significante de ciudadanos y ciudadanas en el País Vasco. Es una
conducta irresponsable por parte de los políticos (no de los ciudadanos) de
estos dos partidos la de pretender continuar un monopolio de ideas y acción
política en el País Vasco.
|
 | Dirigentes del Partido
Nacionalista Vasco/Euzko Alderdi Jeltzalea (PNV/EAJ) continúan siendo
tan oportunistas, partidistas, y miopes como siempre, negociando con los
"chicos grandes" del PP y PSOE en las Cortes Generales de Madrid
pretendiendo representar la universalidad de
la ciudadanía Vasca
, cuando en realidad representan la agenda partidista del PNV, muy
principalmente, es decir la agenda partidista y personal de los políticos del
PNV, y no necesariamente los intereses de los votantes de ese partido. Por
otro lado, al Gobierno de Madrid actual y a los políticos del PSOE en ese
Gobierno, les va muy bien poder contar con los votos de los representantes del
PNV en las Cortes Generales a la hora de querer aprobar los presupuestos
nacionales a un "costo básico y barato" como es generalmente el
caso de la "negociación" por parte del PNV en las Cortes Generales,
ahora y durante los últimos 30 años.
|
 | Ahora que los dirigentes del PNV
están fuera del Gobierno Vasco pretenden estar a favor de la
independencia del Pueblo Vasco. En la campaña electoral del pasado 1
de Marzo de 2009 ("elecciones" autonómicas en el País Vasco) los
dirigentes del PNV estaban tan centrados en su colaboración con los
dirigentes del PSOE, así como miopes en su estrategia de corto y largo plazo,
que no vieron venir la coalición eminente del PSOE y del PP! Por ello es que
hasta ese entonces los dirigentes del PNV (no necesariamente los votantes en
ese partido) nunca
dijeron "¡Independencia!", y nunca salieron a la calle para
apoyar los derechos básicos, fundamentales, y humanos de hombres y mujeres en
la sociedad Vasca
, y ciertamente no los derechos
humanos de los hombres y mujeres que integran
la Izquierda Abertzale.
Nunca
dijeron "¡Independencia!"
y nunca dijeron "¡Derechos Humanos!" hasta ese entonces cuando sus
"amigos" del PSOE los dejaron en la calle.
|
 |
A los dirigentes
y "chicos grandes" del PNV, les importa más sus trajes
y corbatas, y sus hipotecas múltiples que las aspiraciones de un pueblo Vasco
que quiere avanzar hacia una soberanía e independencia transparente y total
en el Siglo 21.
|
Recomendaciones:
 | Si
votar al Euskal Herria Bildu (EHB): ¿Porqué? porque esta
coalicion representa el el mejor modelo actual a seguir para avanzar el
pueblo Vasco hacia la soberanía y la independencia. No es cuestion de
nacionalismo, sino de un pueblo que merece llegar a su propio destino, en
pluralidad social, marco democratico, separacion de Estado e Iglesia,
fuera del estancamiento economico y politico que representa continuar
dentro del barco españolista, un barco que conduce a la deriva y el
naufragio como la ha hecho durante siglos. Basta ya! |
 |
No
votar al PNV: ¿Porqué? Porque es un partido ya en camino a su
extincion politica. Pues porque mientras los dirigentes del
PNV (con sus trajes y corbatas) vean que el número de votos obtenidos por
su partido no disminuye, no sentirán la presion necesaria para cambiar su
estilo elitista de vida, sus prácticas politicas de doble cara, su
colaboracion con el PSOE y PP para beneficio partidista propio a costo del
patrimonio y aspiraciones del Pueblo Vasco. Solamente cuando esos
politicos del PNV vean sus votos disminuir en número empezaran a prestar
atención a los hombres y mujeres de la izquierda abertzale, solamente
entonces consideraran seriamente jubilar a sus "politicos
caducos" y reemplazarlos con nuevos hombres y mujeres
que respondan a la nueva realidad, una realidad y una sociedad consciente
de la capacidad de una plataforma independentista como vehiculo hacia el
destino propio del Pueblo Vasco. |
 |
No
votar al PSOE: ¿Porqué? Reconocemos el mérito de los hombres y
mujeres en este partido que fue ilegalizado y exiliado por el regimen
fascista de Franco en la ultima "edad oscura" de la España, y
cómo este partido ha sabido destacar la capacidad y contribución enormes
de LA MUJER en la construcion
de una sociedad moderna, pero... Pero, los politicos (y no necesariamente
los ciudadanos) de este partido) hoy dia se han convertido en los últimos
lideres de una "Inquisición
institutional" en contra de los jovenes y aspiraciones
de una Izquierda Abertzale que insiste en reivindicar los derechos del
Pueblo Vasco ante la comunidad global. |
 |
No
votar al PP: Ello sería volver a la "edad oscura" de la
España. Punto. |
 |
No
a la violencia: Somos ahora un pueblo de hombres y mujeres
inteligentes. Sabemos más y mejor. |
 |
SÍ
a una sociedad nueva: No basta con agarrar las Ikurriñas,
manifestar dando un par de vueltas por los ayuntamientos de nuestros
pueblos y ciudades, y una hora mas tarde ir en masa a las tabernas para
saciarnos en cerveza creyendo que "hemos hecho nuestra parte por
Euskal Herria." Eso no es suficiente y nunca lo fue. Necesitamos
hombres y mujeres jovenes que saquen titulos en ciencias politicas y se
titulen como abogados(as). Necesitamos que esos abogados(as) entren en la
politica y la administracion publica del Pais Vasco. Necesitamos mujeres y
hombres jovenes que trabajen un par de años, como voluntarios, en las Cortes
Europeas de Justicia de la Union Europea, y en las Cortes
Europeas de Derechos Humanos del Consejo de Europa para
adquirir habilidades en derecho juridico y perspectiva en justicia social
a nivel internacional, y que a continuacion regresen al Pais Vasco a
trabajar para defender los derechos de su gente. |
 |
Sí
al cambio en Palamento Vasco: Sí, es posible lograr gente de la
nueva Izquierda Abertzale dentro y dirigiendo el Parlamento
Vasco. Para ello hay que seguir trabajando
inteligentemente. |
 |
Sí
al cambio de Lehendakari en el Gobierno Vasco. Sí, es posible
lograr gente de la nueva Izquierda Abertzale dentro y dirigiendo el Gobierno
Vasco y con un nuevo
Lehendakari. Para ello hay que seguir trabajando
inteligentemente. |
Euskal
Herria aurrera!
Actualizado: 5
Septiembre 2011:
Elecciones
a Cortes Generales ("Elecciones Generales")
del 20 de Noviembre de 2011
Observaciones:
·
Servirán para renovar los 350
escaños del Congreso de Diputados y 208
de los 264 escaños disponibles en el Senado,
en la X Legislatura del Estado Español. Estos escaños deberán ser
renovados después de cuatro años de servicio, aproximadamente.
·
Es en el interés de los
ciudadanos(as) del Pueblo Vasco, y de la sociedad global en general,
participar en todo tipo de elecciones --Municipales, Juntas, Autonómicas, y
Generales-- dentro de un marco democrático de actividad política y en ausencia
total de violencia.
·
Es en el interés de los
ciudadanos(as) del Pueblo Vasco lograr la representación política de Bildu,
la coalición de partidos y organizaciones de Izquierda Abertzale, incluidos
Eusko Alkartasuna (EA), Alternativa, y ARALAR, en el Congreso y en el Senado.
·
Ambos partidos mayoritarios, Partido Popular (PP) y Partido
Socialista Obrero Español (PSOE), coinciden en aspiraciones,
planificación, y coordinación de esfuerzo en un acuerdo para realizar
las "modificaciones legales oportunas" en la
Ley de Partidos con el objetivo de dificultar y evitar la participación
de
la Izquierda Abertzale
,
representada por
Bildu, en estas elecciones generales.
·
Dentro del País Vasco,
dirigentes del PP lideran este esfuerzo y coordinación, esperando contar con
los dirigentes del PSOE para continuar y avanzar
la coalición PSOE-PP
durante una legislatura más e indefinidamente, y así negar el voto
a un sector significante de ciudadanos y ciudadanas en el País Vasco. Es una
conducta irresponsable por parte de los políticos (no de los ciudadanos) de
estos dos partidos la de pretender continuar un monopolio de ideas y acción
política en el País Vasco.
·
Dirigentes del Partido
Nacionalista Vasco/Euzko Alderdi Jeltzalea (PNV/EAJ) continúan siendo
tan oportunistas, partidistas, y miopes como siempre, negociando con los
"chicos grandes" del PP y PSOE en las Cortes Generales de Madrid
pretendiendo representar la universalidad de
la ciudadanía Vasca
, cuando en realidad representan la agenda partidista del PNV, muy
principalmente, es decir la agenda partidista y personal de los políticos del
PNV, y no necesariamente los intereses de los votantes de ese partido. Por
otro lado, al Gobierno de Madrid actual y a los políticos del PSOE en ese
Gobierno, les va muy bien poder contar con los votos de los representantes del
PNV en las Cortes Generales a la hora de querer aprobar los presupuestos
nacionales a un "costo básico y barato" como es generalmente el
caso de la "negociación" por parte del PNV en las Cortes Generales,
ahora y durante los últimos 30 años.
·
Ahora que los dirigentes del PNV
están fuera del Gobierno Vasco pretenden estar a favor de la
independencia del Pueblo Vasco. En la campaña electoral del pasado 1
de Marzo de 2009 ("elecciones" autonómicas en el País Vasco) los
dirigentes del PNV estaban tan centrados en su colaboración con los
dirigentes del PSOE, así como miopes en su estrategia de corto y largo plazo,
que no vieron venir la coalición eminente del PSOE y del PP! Por ello es que
hasta ese entonces los dirigentes del PNV (no necesariamente los votantes en
ese partido) nunca
dijeron "¡Independencia!", y nunca salieron a la calle para
apoyar los derechos básicos, fundamentales, y humanos de hombres y mujeres en
la sociedad Vasca
, y ciertamente no los derechos
humanos de los hombres y mujeres que integran
la Izquierda Abertzale.
Nunca
dijeron "¡Independencia!"
y nunca dijeron "¡Derechos Humanos!" hasta ese entonces cuando sus
"amigos" del PSOE los dejaron en la calle.
·
Dicho lo anterior, Bildu ha invitado al PNV
a formar parte de su coalición, pero los políticos de este partido
continúan rehusando esa invitación. Hasta ahora el PNV ha logrado 6-7 escaños
en elecciones generales anteriores. Una coalición
de Bildu-PNV pudiese lograr un total de 7-8 escaños. A los dirigentes
y "chicos grandes" del PNV, sin embargo, les importa más sus trajes
y corbatas, y sus hipotecas múltiples que las aspiraciones de un pueblo Vasco
que quiere avanzar hacia una soberanía e independencia transparente y total
en el Siglo 21.
·
Aplaudimos la posición de las
personas integrantes de ARALAR,
el nuevo partido político en el País Vasco, cuando afirman que "no cabe
ningún tipo de violencia, entendiendo que violencia puede ser tanto el
impuesto revolucionario a un empresario, como la tortura,
la ilegalización... Una
de las conclusiones de nuestro debate es que para llevar adelante nuestra
estrategia independentista no cabe la violencia."
·
Habiendo dicho lo anterior, cabe
hacer la pregunta: ¿Es posible y probable contemplar un acercamiento
entre los políticos y votantes de
la Izquierda Abertzale
, por un lado, y los políticos y votantes del PNV, por otro lado de cara
a las próximas elecciones generale? ¿Y de ser ese el caso, que categorías
de "acercamiento" estaríamos diseñado (Ej., ámbitos social, de
economía, laboral, ideológico etc.)? "¡Imposible!", "¡Nunca
ocurrirá!"… Tal vez sea así. Sin embargo, fuera del País Vasco, en
la comunidad global, todo el mundo sabe que el acercamiento y union entre los
hombres y mujeres de los varios partidos y organizaciones en el País Vasco es
la única salida a la independencia y destino propio del Pueblo Vasco. ¿Pudiera
ser que nosotros, los Vascos y Vascas, somos los únicos en el planeta que no
entendemos esa realidad?
"ELECCIONES"
Municipales en Pais Vasco del 29 de Mayo de 2011:
¿Estamos ahora todos y todas preparados(as) para realizar el
siguiente CAMBIO en nuestra sociedad y estructura
política a través de las "elecciones" municipales de los próximos
meses? Muy bien. Entonces, con la intención de facilitar
ese cambio social y político hemos actualizado texto, organizado artículos ya
publicados en revistas científicas en el País Vasco, España, y los EE.UU., y
creado una lista de observaciones y recomendaciones para el beneficio del
ciudadano(a) que a continuación presentamos en esta página web.
Observaciones Generales sobre
el panorama político actual (2010-2011):
·
Ambos partidos mayoritarios, Partido Popular (PP) y Partido
Socialista Obrero Español (PSOE), coinciden en aspiraciones,
planificación, y coordinación de esfuerzo en un acuerdo para realizar
las "modificaciones legales oportunas" en la
Ley de Partidos con el objetivo de dificultar y evitar la participación
de
la Izquierda Abertzale
en las "elecciones" municipales del País Vasco a celebrarse el próximo
29 de Mayo (Domingo) de 2011, en nuestra opinión.
·
Es en el interés de los
ciudadanos del Pueblo Vasco, y de la sociedad global en general, participar en
todo tipo de elecciones --Municipales, Juntas, Autonómicas, y Nacionales--
dentro de marco democrático de actividad política y en ausencia
total de violencia.
·
Dentro del País Vasco, dirigentes del PP lideran este esfuerzo y
coordinación, esperando contar con
los dirigentes del PSOE para continuar y avanzar
la coalición PSOE-PP
durante una legislatura más e indefinidamente, y así negar el voto
a un sector significante de ciudadanos y ciudadanas en el País Vasco. Es una
conducta irresponsable por parte de los políticos (no de los ciudadanos) de
estos dos partidos la de pretender continuar un monopolio de ideas y acción
política en el País Vasco.
·
Dirigentes del Partido
Nacionalista Vasco/Euzko Alderdi Jeltzalea (PNV/EAJ) continúan siendo
tan oportunistas, partidistas, y miopes como siempre, negociando con los
"chicos grandes" del PP y PSOE en las Cortes Generales de Madrid
pretendiendo representar la universalidad de
la ciudadanía Vasca
, cuando en realidad representan la agenda partidista del PNV, muy
principalmente, es decir la agenda partidista y personal de los políticos del
PNV, y no necesariamente los intereses de los votantes de ese partido. Por
otro lado, al Gobierno de Madrid actual y a los políticos del PSOE en ese
Gobierno, les va muy bien poder contar con los votos de los representantes del
PNV en las Cortes Generales a la hora de querer aprobar los presupuestos
nacionales a un "costo básico y barato" como es generalmente el
caso de la "negociación" por parte del PNV en las Cortes Generales,
ahora y durante los últimos 30 años.
·
Ahora que los dirigentes del PNV
están fuera del Gobierno Vasco pretenden estar a favor de la
independencia del Pueblo Vasco. En la campaña electoral del pasado 1
de Marzo de 2009 ("elecciones" autonómicas en el País Vasco) los
dirigentes del PNV estaban tan centrados en su colaboración con los dirigentes
del PSOE, así como miopes en su estrategia de corto y largo plazo, que no
vieron venir la coalición eminente del PSOE y del PP! Por ello es que hasta
ese entonces los dirigentes del PNV (no necesariamente los ciudadanos votantes en ese
partido) nunca
dijeron "¡Independencia!", y nunca salieron a la calle para
apoyar los derechos básicos, fundamentales, y humanos de hombres y mujeres en
la sociedad Vasca
, y ciertamente no los derechos
humanos de los hombres y mujeres que integran la Izquierda Abertzale.
Nunca
dijeron "¡Independencia!"
y nunca dijeron "¡Derechos Humanos!" hasta ese entonces cuando sus
"amigos" del PSOE los dejaron en la calle.
·
Los dirigentes (y sus votantes,
esperamos) de Eusko
Alkartasuna (EA) continúan distanciándose de la política partidista
del PNV, y esa postura es alentadora. Se han dado cuenta, finalmente, que a
los dirigentes y "chicos grandes" del PNV les importa más sus
trajes y corbatas, y sus hipotecas múltiples que las aspiraciones de un
pueblo Vasco que quiere avanzar hacia una soberanía e independencia
transparente y total en el Siglo 21.
·
Aplaudimos la posición de las
personas integrantes de ARALAR,
el nuevo partido político en el País Vasco, cuando afirman que "no cabe
ningún tipo de violencia, entendiendo que violencia puede ser tanto el
impuesto revolucionario a un empresario, como la tortura,
la ilegalización... Una
de las conclusiones de nuestro debate es que para llevar adelante nuestra
estrategia independentista no cabe la violencia."
·
Habiendo dicho lo anterior, cabe
hacer la pregunta: ¿Es posible y probable contemplar un acercamiento
entre los políticos y votantes de
la Izquierda Abertzale
, por un lado, y los políticos y votantes del PNV, por otro lado de cara
a las próximas elecciones? ¿Y de ser ese el caso, que categorías de
"acercamiento" estaríamos diseñado (Ej., ámbitos social, de
economía, laboral, ideológico etc.)? "¡Imposible!", "¡Nunca
ocurrirá!"… diran algunos. Tal vez sea así. Sin embargo, fuera del País Vasco, en
la comunidad global, todo el mundo sabe que el acercamiento y unión entre los
hombres y mujeres de los varios partidos y organizaciones en el País Vasco es
la única salida a la independencia y destino propio del Pueblo Vasco. ¿Pudiera
ser que nosotros, los Vascos y Vascas, somos los únicos en el planeta que no
entendemos esa realidad?
Recomendaciones:
 |
No
votar al PNV: ¿Porqué? Pues porque mientras los dirigentes del
PNV (con sus trajes y corbatas) vean que el número de votos obtenidos por
su partido no disminuye, no sentirán la presion necesaria para cambiar su
estilo elitista de vida, sus prácticas politicas de doble cara, su
colaboracion con el PSOE y PP para beneficio partidista propio a costo del
patrimonio y aspiraciones del Pueblo Vasco. Solamente cuando esos
politicos del PNV vean sus votos disminuir en número empezaran a prestar
atención a los hombres y mujeres de la izquierda abertzale, solamente
entonces consideraran seriamente jubilar a sus "politicos
caducos" y reemplazarlos con nuevos hombres y mujeres
que respondan a la nueva realidad, una realidad y una sociedad consciente
de la capacidad de una plataforma independentista como vehiculo hacia el
destino propio del Pueblo Vasco. |
 |
No
votar al PSOE: ¿Porqué? Reconocemos el mérito de los hombres y
mujeres en este partido que fue ilegalizado y exiliado por el regimen
fascista de Franco en la ultima "edad oscura" de la España, y
cómo este partido ha sabido destacar la capacidad y contribución enormes
de LA MUJER en la construcion
de una sociedad moderna, pero... Pero, los politicos (y no necesariamente
los ciudadanos) de este partido hoy dia se han convertido en los últimos
lideres de una "Inquisición
institutional" en contra de los jovenes y aspiraciones
de una Izquierda Abertzale que insiste en reivindicar los derechos del
Pueblo Vasco ante la comunidad global. |
 |
No
votar al PP: Ello sería volver a la "edad oscura" de la
España. Punto. |
 |
No
a la violencia: Somos ahora un pueblo de hombres y mujeres
inteligentes. Sabemos más y mejor. |
 |
SÍ
a una sociedad nueva: No basta con agarrar las Ikurriñas,
manifestar dando un par de vueltas por los ayuntamientos de nuestros
pueblos y ciudades, y una hora mas tarde ir en masa a las tabernas para
saciarnos en cerveza creyendo que "hemos hecho nuestra parte por
Euskal Herria." Eso no es suficiente y nunca lo fue. Necesitamos
hombres y mujeres jovenes que saquen titulos en ciencias politicas y se
titulen como abogados(as). Necesitamos que esos abogados(as) entren en la
politica y la administracion publica del Pais Vasco. Necesitamos mujeres y
hombres jovenes que trabajen un par de años, como voluntarios, en las Cortes
Europeas de Justicia de la Union Europea, y en las Cortes
Europeas de Derechos Humanos del Consejo de Europa para
adquirir habilidades en derecho juridico y perspectiva en justicia social
a nivel internacional, y que a continuacion regresen al Pais Vasco a
trabajar para defender los derechos de su gente. |
 |
Sí
al cambio en Palamento Vasco: Sí, es posible lograr gente de la
nueva Izquierda Abertzale dentro y dirigiendo el Parlamento
Vasco. Para ello hay que seguir trabajando
inteligentemente. |
 |
Sí
al cambio de Lehendakari en el Gobierno Vasco. Sí, es posible
lograr gente de la nueva Izquierda Abertzale dentro y dirigiendo el Gobierno
Vasco y con un nuevo
Lehendakari. Para ello hay que seguir trabajando
inteligentemente. |
9 Febrero 2009:
"ELECCIONES"
AUTONÓMICAS de este 1 de
Marzo 2009
La
represión política en Euskal Herria
alcanzó nuevos niveles altos en 2007 y 2008,
y no pierde tiempo en este principio de 2009
para avanzar el estado de ilegalizacion de ANV y otros partidos politicos en la
izquierda abertzale por parte del Estado Español con la
colaboración complícita del Gobierno Vasco en general,
y el PNV en particular por su liderazgo en ese gobierno. El Gobierno Vasco
continúa sin velar por
los derechos humanos de todos sus ciudadanos en
este nuevo estado de excepción. Este
estado de excepción arriesga y pone en peligro el marco democrático y el mismo
experimento de la Democracia en Euskal Herria, en España, y en toda la Union
Europea. Una vez más, hay poco o nada en estas "elecciones", habiendo
el Estado Español, con la colaboracion del PNV, negado la candidatura de
oposicion politica alguna mediante la ilegalizacion de ANV y cualquier otra
expression abertzale e independentista del Pueblo Vasco. De cara a las "ELECCIONES"
AUTONÓMICAS de este 1 de
Marzo 2009 hacemos un llamamiento a ciudadanos y ciudadanas a
considerar los contenidos de este sitio Web, tomar una decision, y actuar de
acuerdo a esa decision individual en ese dia.
Esta pagina Web
está dedicada a avanzar la idea y objetivo de
la SOBERANÍA e INDEPENDENCIA social, económica, y política de
EUSKAL HERRIA y
su formación como un ESTADO-NACIÓN en este siglo,
antes de que termine el Siglo 21.
Se invita a todos los ciudadanos y ciudadanas interesadas a participar y
contribuir sugerencias en las varias áreas y temas de esta pagina.
Necesitamos
CAMBIO en Euskal Herria y ahora más que
nunca. No ayuda nada en absoluto al Pueblo Vasco el votar y reelegir a los
politicos(as) del PNV. El tener al PNV liderando un Gobierno Vasco es tener una
FACHADA de gobierno vasco y nada màs, con el PNV nuestra Euskal Herria no va
hacia delante, sino hacia atrás, al servicio de Madrid, a convertirse en una
provincia más de España, y no en un pueblo y en una nacion que busca y reclama
su propio destino. Que Patxi Lopez sea el proximo Lehendakari, y que su partido
españolista, el PSOE, lidere ese Gobierno
Vasco? Impensable, si, pero tal vez así nos demos cuenta por fin, de una vez,
de la situacion social y politica tan deplorable en la que nos encontramos
despues de 35 largos, continuos, e ininterumpidos años de "liderazgo"
del PNV! Reclamémos el CAMBIO en nuestras
personas, en nuestra sociedad!
Esta pagina todabía está en un proceso de construcción, pero existen ya un
numero de contenidos disponibles simplemente haciendo "clik" en los varios
enlaces de esta pagina. Un punto importante de partido es el hecho de que
durante los últimos 25-30 años la gran mayoría de los políticos no han sabido,
no han podido, o no han querido avanzar la situación política tan delicada y
precaria en la que nos encontramos en Euskal Herria hacia una solución que
prometa un bienestar general, un futuro para este país. Por ello es que en esta
pagina web hemos creado contenidos de la
Ingeniería Socio-Política, una nueva área que crea enfoques alternativos y que
involucra a ciudadanos y ciudadanas en el proceso (i.e., la participación
ciudadana). Mientras por un lado los medios de comunicación y los
representantes politicos de la oposicion (e.g., PNV, PP, PSOE, otros) pretenden crear
la ilusión de que existe un deseo y voluntad politica de entablar un dialogo con
la izquierda abertzale, otras agrupaciones politicas, y la ciudadania en general
(i.e., las entidades), la realidad es que ninguno de los politicos, en un lado
ó en otro del conflicto, ha demostrado un entendimiento básico de las
actividades que pudiesen conducir a un dialogo, a una "mesa redonda", a un
proceso que avance la solucion al conflicto
politico (coflicto de intereses políticos) . Una de las actividades
basicas debe ser, creemos, la creación de una lista de Elementos de Canje (EDC) por parte
de cada una de las entidades.
Un
65% de los contenidos de esta pagina Web están publicados en el libro:
Euskal
Herria Estado-Nación en el Siglo 21: Una Nueva Arquitectura
Socio-Politica (2007), Ambrosio Goikoetxea, Ph.D.,
Editorial ELKAR, Tel: 902
198 707 (Donostian), Tel: 943 79 78 29
(Arrasate), sitio Web: www.elkar.com

El
Instituto
Contenidos
Cómo Contactarnos
Publicaciones
Enlaces
|